
Los habitantes de hoy recuerdan como en sus inicios el barrio era "Un remanso de paz y tranquilidad" con extensos terrenos, amplios potreros y cultivos de café, que poco a poco fue colonizado por personas muy pobres que llegaron en busca de un lugar donde vivir, la gran mayoría sin legalizar. (Tomado del Estudio socioeconómico Comuna San Nicolás. 1993 Planeación Municipal)
Como contraste, en la década de los 80's se empezó a evidenciar el deterioro social que se vivenciaba en el consumo y comercio de sustancias alucinógenas y que durante mucho tiempo tuvo furor; trayendo como consecuencia múltiples homicidios y la concentración de bandas delincuenciales. Actualmente se sigue expendiendo droga en algunas partes del barrio, pero se hace de forma más discreta; además, la seguridad ha mejorado bastante después de la construcción del CAI de policía de Centenario. Afirma doña María Rubeola Betancourt- Presidente de la Junta de Acción comunal del Barrio San Nicolas.
Según el Plan de Desarrollo de la Comuna San Nicolás (diagnóstico 1999): La seguridad del barrio San Nicolas y Villa Nohemy (que por su cercanía perciben los mismos fenómenos) ha mejorado con la instalación del CAI, pues la presencia de la fuerza pública ha generado impactos positivos. Sin embargo aún se producen hurtos, gran presencia de menores en la calle, consumo y expendio de sustancias alucinógenas, delincuencia, etc. sin desconocer que son fenómenos que se presentan en general en toda el área metropolitana de Pereira, debido a diferentes causas como: desempleo, falta de educación, falta de sitios deportivos y culturales, desintegración familiar.
En el del Plan de Ordenamiento territorial (1998) se cita lo siguiente sobre el tema de seguridad: "Hace aproximadamente 18 años, a algunos barrios de la comuna, llegó un fantasma que transformó la historia, causada por la venta y consumo de drogas. La zozobra se apoderó de los habitantes. La esquina de la carrera 14 con clle 25 (perteneciente al Barrio Villa Nohemy actualmente), una de las entradas al barrio, estaba interrumpida por un gran barranco, apenas quedaba un estrecho anden para el paso peatonal, pero era allí el sitio preferido para las continuas peleas y pleitos entre las pandillas de la zona. El miedo y la muerte se apoderarón de sus habitantes"
Estos datos son útiles, si no tienes acceso a datos físicos, tienes acceso a los informantes, muchas personas que te permiten hacer la caracterización. Me pongo en tu posición, claro que sí, eres una estudiante que comprende, eso te da valor, sin embargo el esfuerzo final debes hacerlo. Tienes como hacerlo. Nota: 3.9
ResponderEliminarLa información pesentada es exigua, debes ampliarla, la idea es entregar la caracterización el dos de junio.
ResponderEliminar